Mejora hbitos nutricionales y alimenticios
SITUACIN ACTUAL
Antes que nada es importante contextualizar la sociedad actual en la cual vivimos?
La gran mayora de personas viven en la sociedad 2.0, o lo que es lo mismo estar a tiempo real en todos los lugares mediante Internet. Gran parte de la poblacin, por no decir toda, estn conectadas a Internet mediante un mvil u otro tipo de dispositivo con conexin a Internet. Es fantstico, pero cada vez mas, las personas estn mas estresadas por tener una gran informacin disponible que en muchos casos no pueden gestionar. Por otro lado, decir que cada vez mas hay mas personas con poco tiempo, y que compaginar las actividades, tanto de la vida diaria, como las de la vida laboral y familiar, se hace complicado, y si a parte sumamos que la media de los sueldos son bajos en comparacin con el nivel de vida, la situacin se hace an mas difcil. A todo esto, tambin aado, que cada vez las personas duermen menos, son mas activas, pero el descanso insuficiente, por lo que muchas personas entran en un bucle de fatiga, cansancio, estrs crnico del que es difcil salir. Cabe sealar que esta situacin tambin se agravar, an mas, en funcin del estado emocional y de la situacin personal por la cual este pasando la persona: ruptura de pareja, fallecimiento de familiar, padecer enfermedad, preocupacin X, situacin laboral, etc?
Aprende sobre el concepto de balance energtico para mantener un peso saludable
A mas a mas, este circulo vicioso se retroalimenta tambin dependiendo de los hbitos que tengan las personas en cuento a la eleccin de los alimentos que ingieren, as como la actividad fsica que realizan. OMS 2019.
Por tanto, es importante desde la infancia educar en valores y hbitos saludables (nutricin, ejercicio fsico, actividad fsica, control emocional, filosofa, desarrollo de habilidades sociales?) ya que es un aprendizaje que repercute tanto positivamente como negativamente a lo largo de toda la vida.
En cuanto a las bases, es importante que las personas consuman y escojan preferentemente alimentos no procesados y lo mas natural y fresco posible.
En cuanto al origen de los alimentos, se tienen que escoger alimentos de proximidad que favorezcan la sostenible y el equilibrio.
En cuanto a la eleccin de que comer, la persona debera de alimentarse en funcin de la edad cronolgica, actividad fsica y estado de salud. Porque? porque es imprescindible conocer estos datos ya que de esa forma sabrs que energa necesitas y que macro nutrientes comer (carbohidratos, protenas, grasas y fibras) para no acumular peso y grasa.
Como normal general, se recomienda comer de todo en moderacin y de forma equilibrada, pero al no haber la suficiente educacin nutricional de base ni concienciacin, este objetivo es difcil de conseguir porque no se valora, no se fomenta desde la educacin de base matriz, en la escuela -secundaria ? bachillerato, y para rematar los nios solo hacen a duras penas dos horas de educacin fsica, y segun los estudios es totalmente insuficiente, a ms a ms, cada vez mas sedentarios y el ndice de obesidad infantil en Espaa est por las nubes.
Las recomendaciones generales para cualquier persona son comer de cinco a siete frutas al da, comer mas pescado (por el desequilibrio en el ratio Omega 3 vs Omega 6) que carne. Menos carne roja y mas blanca, y comer mucha verduras y legumbres. Los carbohidratos necesarios dependiendo de las caractersticas personales, gasto calrico, edad, actividad fsica y estilo de vida?No tomar alcohol, y movernos mucho ms!!!!
Es importante seguir las recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud en cuanto consumo de azcar, sal y fibra (ms informacin sobre la importancia de la fibra) ya que de las dos primeras siempre hay excesos y de fibra carencias.
Evidentemente que todas las personas quizs tienen en algunos momentos excesos, y por tanto, es importante la educacin para ser consciente de ello y tomar accin para luchar contra la epidemia del SEDENTARISMO y OBESIDAD. Para mas informacin sobre nutricin, accede al blog.
Saludos y salud